Mostrando entradas con la etiqueta iluminación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta iluminación. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de noviembre de 2014

Eficiencia energética

Como ahorrar sin bajar en prestaciones, a eso lo llamamos mejorar la eficiencia energética

Podemos tener en cuenta una serie de medidas de eficiencia que podemos ir aplicando con el tiempo, a continuación detallo sólo algunas de ellas:

Iluminación:


Aprovechar la luz natural:
  • Arquitectura solar (orientación y diseño)
  • LIGHT SHELVES o Cubiertas iluminantes (reflejan la luz)
  •  LIGHT TUBES o Tubos de iluminación (similares a la claraboyas)
Elegir las lámparas adecuadas
  • Hoy día están de moda los LEDS, pero atención en mantener el mismo flujo luminoso y no dejarse llevar por la reducción de consumo eléctrico más allá de lo necesario. La calidad es primordial para asegurar el retorno de la inversión.
Elegir luminarias adecuadas

  • Uso de campanas o focos que dirijan la luz donde hace falta.
Sustituir reactancias electromagnéticas (balasto, condensador o arrancador) por equipos arrancadores electrónicos en las lámparas fluorescentes.


Control, gestión y mantenimiento:
  • Control del tiempo de encendido (interruptores horarios)
  • Control de la ocupación (detectores de presencia)
  • Aprovechamiento de la luz diurna (usando fotocélulas)
  • Sectorización mediante interruptores (encendido progresivo según zonas, pasillos, plantas,...)
  • Regulación de la potencia lumínica según las necesidades de los usuarios (dimmers)
  • Sustituir las lámparas que se vayan estropeando por otras de bajo consumo.

Aislamientos:


  • Mejorar el nivel de aislamiento.
  • Durante obras de reparación instalar aislantes en la cubierta y muros.
  • Sustituir ventanas y vidrios por otros de doble cristal y persiana interior.
  • Aislar tuberías.
  • Controlar las infiltraciones de aire por grietas (no están incluidas en las renovaciones)
  • Instalar elementos de sombra.


Verano

  • Fijara la temperatura a 26 ºC
  • Instalar toldos, cerrar persianas y correr cortinas.
  • Ventilar cuando sea el aire más fresco a primera hora de la mañana y por la noche.
  • Colocar los aparatos de AA alejados del sol para mejorar su rendimiento.
  • Uso de colores claros en techos y paredes.

Invierno

  • Fijar la temperatura a 21 º C
  • Usos de válvulas termostáticas y de zona en las instalaciones de calefacción.
  • Usar la función eco de los termostatos cuando no vaya a haber nadie en la estancia.
  • Realizar el mantenimiento adecuado de las calderas.
  • No cubrir los radiadores.
  • Con abrir 10 min las ventanas se renueva el aire prácticamente por completo.

Ventilación

  • Uso de recuperadores de calor en los sistemas de ventilación.

Equipamientos:


  • Sustitución de los electrodomésticos y equipos ofimáticos por otros más eficientes, cuando se extropeen.
  • Atención al uso del stand-by (se pueden usar enchufes programables).
  • Configurar correctamente el ahorro de energía en el equipo ofimático.

Empleo de energías renovables:



  • Sistemas de micro-cogeneración doméstica. (Producen calor y electricidad)
  • Energía Solar Térmica (producción de Agua Caliente Sanitaria y Calefacción)
  • Bombas de Calor o Aerotermia (sistemas de ciclo de gases para aprovechar la energía del aire)
  • Sistemas Eólicos (producción de electricidad a partir de la velocidad del aire)
  • Energía Solar Fotovoltaica (producción de electricidad)



Así a bote pronto son los puntos que se me ocurre podríamos mejorar de las edificaciones existentes para mejorar su eficiencia energética, de todos modos estamos dispuestos ayudar en lo posible a que su instalación sea lo más eficiente posible:

Instalaciones y mantenimiento en Alicante